PLAN
DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA :
Comunicación
CICLO Y GRADO :
VII / 3.ro B
TEMA :
La idea principal
DOCENTE :
Lizka Yvette Mendoza Witting
TIEMPO :
90 minutos
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
ESTRATEGIAS
|
Comprende
críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados
propósitos de lectura.
|
ü
Identifica
las características de ideal principal.
ü
Reconoce la importancia de la idea
principal en el texto.
|
ü Observación de imágenes.
ü Participación oral.
ü Lluvia de ideas
ü Papelógrafos
|
II.
TEMA TRANSVERSAL
Educación
para la convivencia, la paz y la ciudadanía
III.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica la función y las características
de la idea principal.
Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
IV.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
Acciones de inicio: se saluda a los alumnos; se les recuerda el valor que regirá en la clase; y se invita a dos alumnos a contar la noticia que leyeron.
Los alumnos observan unos periódicos. 10min.
Recuperación de saberes previos
Se les pide que lean y, luego, se establece las siguientes preguntas:
¿de tratan esas noticias y los otros textos? ¿cómo han reconocido el tema? ¿qué más podemos encontrar en el texto? ¿qué es la idea principal? 10min.
Conflicto cognitivo
¿Por qué será necesario que aprendamos o recordemos que idea principal?
· Se introduce el aprendizaje esperado. 5 min.
PROCESO
Proceso de la información
Se explica a los alumnos el concepto y la manera de reconocer la idea principal.
Se colocan ejemplos mediante lecturas. 15 min
Realizan una actividad grupal donde encontrarán la idea principal de un texto propuesto y responderán unas preguntas sobre el tema.n25 minutos
SALIDA
mueve la metacognición con las siguientes preguntas:
Qué hemos aprendido hoy? ¿Fue difícil entender el tema? ¿Para qué me servirá lo aprendido? 5 min.
I.
RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS:
Fotocopias, equipo multimedia, pizarra, plumones, ficha de aplicación.
II.
EVALUACIÓN:
DOMINIO
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
Comprensión
de textos escritos
|
Identifica y reconoce la idea
principal en los textos propuestos.
|
Prueba
escrita
|
Actitud
ante el área
|
Se
interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
|
Ficha de
observación
|
III.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/05/textos-continuos-y-discontinuos.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario